Cómo sigue la situación sanitaria en la ciudad y las nuevas medidas
SITUACIÓN SANITARIA Todas las decisiones que se toman en la Ciudad son en base a datos y a la evidencia. Se consolidó la tendencia a la baja que se notaba desde hace dos semanas: el promedio de casos bajó de 2.600 a 1.600. El R, que es la tasa de contagiosidad, se mantiene […]
SITUACIÓN SANITARIA
Todas las decisiones que se toman en la Ciudad son en base a datos y a la evidencia.
Se consolidó la tendencia a la baja que se notaba desde hace dos semanas: el promedio de casos bajó de 2.600 a 1.600. El R, que es la tasa de contagiosidad, se mantiene por debajo de uno, en 0,90.
Sin embargo, esta baja en los casos aún no se ve reflejada en la ocupación de camas de terapia intensiva, que en el sistema público está en niveles cercanos al 71%.
La situación sigue siendo muy delicada. Hay que seguir trabajando para descomprimir el sistema de salud y cuidar a quienes están cursando un cuadro grave de la enfermedad.
ESTRATEGIA SANITARIA DE TRES PILARES
1. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD
Se trabaja en forma permanente con el sector privado para aumentar la disponibilidad de camas de terapia intensiva.
Sector público: esta semana se sumaron 30 y ya hay 580 camas exclusivas para pacientes con COVID. Cuando comenzó la pandemia había 140 camas de terapia intensiva.
Sector privado: al principio de la pandemia había 644 camas. Hoy hay 1.222 para atender a los casos más graves.
Estrategia de testeos: en la Ciudad actualmente existen centros para las personas con síntomas, los contactos estrechos, el personal con tareas estratégicas y los turistas.
Son 71 centros y se llevan realizados casi 4 millones de testeos. Hay un centro de testeo a no más de 20 cuadras de cada casa.
Y ahora se profundizó la estrategia porque al testeo de los trabajadores de la educación, se le sumaron tres centros para los chicos de de primaria y secundaria tanto de gestión pública como de gestión privada, que tengan síntomas. Están en La Rural, Villa Crespo y Parque Chacabuco y en la primera semana se testeó a casi 1.000 estudiantes.
2. PLAN DE VACUNACIÓN
La Ciudad está vacunando con al menos una dosis tan rápido como el Gobierno Nacional envía las vacunas:
El empadronamiento sigue abierto para las personas de todos los grupos incluidos en las etapas anteriores. La Ciudad tiene hoy capacidad para aplicar 30 mil vacunas por día.
3. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
La lucha contra la pandemia incluye a todos. La situación sigue siendo difícil y a esto se le suma la llegada del invierno que predispone a estar más tiempo en espacios cerrados. Por eso es vital sostener el compromiso con los cuidados. La continuidad de las aperturas depende de reducir los contagios.
LAS MEDIDAS EN LA CIUDAD
En las próximas semanas en la Ciudad se va a seguir de la siguiente manera:
EDUCACIÓN
En función de la situación sanitaria actual, la educación va a seguir de la siguiente manera:
Las vacaciones de invierno se mantienen en su fecha original, del 19 al 30 de julio.