Cuidados y prevención ante la aparición de alacranes
La mayoría de los accidentes por alacranes, o también llamados escorpiones, se producen en el domicilio, por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los mismos al hogar y tener precaución en aquellos sitios donde podemos encontrarlos. El signo más destacado del envenenamiento, por picadura de alacrán, es […]
La mayoría de los accidentes por alacranes, o también llamados escorpiones, se producen en el domicilio, por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los mismos al hogar y tener precaución en aquellos sitios donde podemos encontrarlos.
El signo más destacado del envenenamiento, por picadura de alacrán, es el dolor agudo y de alta intensidad que se produce en el lugar del aguijonazo. El mismo puede ser solo local, con gran dolor en la zona de la picadura, que puede extenderse hacia el tronco, sin producir daño en los tejidos en el lugar de la picadura (independientemente del tiempo). En estos casos, no corre peligro la vida de la persona.
Cuando existe envenenamiento generalizado, también hay dolor local, pero el veneno al distribuirse afecta diferentes partes del sistema nervioso y otros tejidos que complican el cuadro. Los síntomas son: taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, entre otros. En casos graves pueden presentarse vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.
En los últimos años los alacranes se expandieron. La crisis climática y las altas temperaturas alteraron condiciones de humedad en zonas que antes eran secas. Estas variaciones climáticas ocasionaron que haya más alacranes donde antes casi no existían.
Este insecto se presenta sobre todo en regiones cálidas y húmedas, pero existen variantes en todo el país. Hace años que van ganando terreno en las ciudades. Aparecen en patios y baldíos y, en lugares con escombros o basura, desagües, cámaras sépticas, contra pisos, sótanos o altillos.
Como reconocer un alacrán venenoso
Si bien hay diferencias, es importante consultar al médico para desechar dudas. En casos de niños y ancianos, una picadura de alacrán de aparente bajo riesgo puede constituir un factor de alto riesgo.
Igualmente, hay algunas pistas para poder reconocer los más venenosos:
Protección personal
Protección domiciliaria
Como actuar frente a picaduras