Codigo Buenos Aires

Ciudad

Elección porteña: en la Comuna 7 juegan fuerte por Lousteau

Entrevista Iara Surt, precandidata a la presidencia de la Comuna 7 1. Contanos brevemente tu formación y tu relación con el barrio y la comuna. Soy abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y elegí especializarme en derecho administrativo, lo cual se basa en el derecho público, en la […]

Entrevista Iara Surt, precandidata a la presidencia de la Comuna 7

1. Contanos brevemente tu formación y tu relación con el barrio y la comuna.

Soy abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y elegí especializarme en derecho administrativo, lo cual se basa en el derecho público, en la Administración Pública y su vínculo con los particulares.

Además de lo académico, hace más de diez años que decidí involucrarme en política y militancia barrial. Por amigos, familiares y demás, comencé a militar en la comuna 7, de la cual me siento parte desde hace mucho tiempo.

Tengo 26 años y hace ya muchos años que me mudé al barrio de Flores donde vivo con mi pareja Lisandro y mi perro León.

Desde muy chica acompañaba a mi mamá quien es amiga de Patricia Caseres, a las actividades que realizaban junto a Raquel Herrero, Veronica Candolfi  y todo el equipo, para los vecinos del barrio, siempre quería participar y poder ser parte de ese gran trabajo que llevaban a cabo en la comuna, por eso mientras terminaba con mis estudios secundarios me uní e involucre en este gran grupo político con el que llevamos años y años de trabajo social y vecinal asistiendo a adultos mayores, festejando con niños, niñas y adolescentes el día de la niñez, navidad, y otras festividades, asistiendo a vecinos que lo necesitaran cuando nos encontrábamos en cuarentena por la pandemia, colaborando con alimentos a aquellos vecinos que así lo requirieron, entre otras cosas.

Siempre tuve muchas ganas de poder aportar mi granito de arena para mejorar y transformar todas aquellas cosas que no me gustaban.

 

Comencé a militar por convicción, y porque amo mi comuna, mi ciudad, mi país y quiero que su realidad económica, social y política cambie. Quiero ser una pequeña parte del gran cambio que necesitamos los argentinos, para lograr de una vez por todas construir el país que tanto soñamos.

 

M2. ¿Por qué queres ser Presidente de la Comuna?

Creo firmemente que la mejor forma de identificar y resolver problemas es mediante la cercanía, y el principal objetivo de la Comuna es abordar aquellas funciones y políticas públicas descentralizadas del Gobierno de la Ciudad, las cuales son estipuladas en la Ley Orgánica de Comunas. Desde la militancia se puede trabajar en pos del bien común y en las necesidades de la Comuna. Pero también creo que hay que involucrarse. Durante mucho tiempo vengo caminando los barrios de Flores y Parque Chacabuco, dialogando con los vecinos, con los comerciantes y creí que era el momento de dar ese paso.

Es un gran lugar para poder gestionar y mejorar la vida de todos los vecinos de la comuna, y ese es mi principal objetivo.

3. ¿Cuáles son las particularidades de las Comuna?

Tenemos una gran comuna, muy amplia y con diversa población. Hay dos zonas en el barrio de Parque Chacabuco (Norte – Sur) y tres en el barrio de Flores (Norte – Centro – Sur), con características, realidades y problemáticas disímiles.

Nuestra comuna posee plazas principales y un parque que si bien se encuentra en buen estado, se pueden mejorar, siendo los espacios verdes tan importantes a nivel cultural, de ocio y ecológico para los vecinos. Posee grandes centros comerciales como son los corredores de Av Rivadavia, Av. Avellaneda, Av. Gaona, Nazca y Av. Asamblea.

También está compuesta por barrios muy ricos a nivel cultural, y con una ubicación geográfica clave para potenciar. Respecto al transporte se han realizado muchas mejoras desde el Gobierno de la Ciudad volviéndola una Comuna con mucha accesibilidad pero queda pendiente aún la resolución de la gran problemática que los vecinos padecemos y es el tráfico, sobre todo en el barrio de Flores. Es uno de los puntos a mejorar ya que debido al ferrocarril podes retrasarte hasta 30 minutos. Martin Lousteau junto a los equipos de la fundación Argentina Porvenir llevan adelante la propuesta integral de construir una trinchera para que circulen trenes a bajo nivel, eliminando de tal forma barreras urbanas y mayor fluidez en la circulación.

Otra cuestión es mejorar la seguridad. Actualmente hay gran inversión en cámaras y fuerzas de seguridad pero no alcanzan, hay zonas que se encuentran totalmente desprotegidas por lo que se volvieron muy inseguras para vecinos, estudiantes, comerciantes y cualquier ciudadano que transite. Agregando también la mejora en luminaria que hay que realizar en ambos barrios, por ejemplo sobre la Av. Asamblea.

Debemos también hacer una comuna más inclusiva para las personas con movilidad reducida y para nuestros adultos mayores, reparando veredas que se encuentran en mal estado y generan accidentes, construyendo rampas con diseño y dimensiones eficaces y reparando aquellas que están rotas.

Además, la ley 4351 de la Ciudad de Buenos Aires exige la creación de un Centro de atención veterinaria comunal para atención veterinaria gratuita a nuestras mascotas, como así también a animales callejeros. Es otra de las deudas que tenemos con la Comuna.

4. ¿Cuál es la diferencia entre votar a Martin Losteau y Jorge Macri?

La prioridad de Martin es desde hace años la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2013 creó una fuerza política en la ciudad, en el 2015 compitió y perdió por muy poco.

Desde la oposición presentó propuestas y de las 32 que hizo, 28 se llevaron adelante. No por perder se fue a otro distrito, no persigue lugares de poder, sino que busca llevar adelante ideas siendo ganador como también cuando le tocó ser perdedor.

Martín nació, vivió y trabajó siempre en esta ciudad. Hace años que trabaja pensando en seguir mejorando cada rincón de la ciudad de buenos aires.