Estas son las principales medidas del Primer Plan de Discapacidad de la Ciudad:
Accesibilidad Universal ▪Una ventanilla única con toda la información sobre programas, servicios, normativa, beneficios y trámites del GCBA. ▪Facilitar la obtención del CUD. Optimizar la atención y el acompañamiento a las personas con discapacidad (PCD) y sus familias durante todo el proceso. ▪Mapa colaborativo de lugares accesibles. ▪Que todos los medios de transporte que conforman […]
Accesibilidad Universal
▪Una ventanilla única con toda la información sobre programas, servicios, normativa, beneficios y trámites del GCBA.
▪Facilitar la obtención del CUD. Optimizar la atención y el acompañamiento a las personas con discapacidad (PCD) y sus familias durante todo el proceso.
▪Mapa colaborativo de lugares accesibles.
▪Que todos los medios de transporte que conforman la red de la Ciudad sean accesibles. Esto incluye tanto estaciones y paradas de colectivos, trenes y subtes, y centros de trasbordo, como a los vehículos.
Formación, bienestar y recreación
▪Educación: fortalecimiento y acceso equitativo en todos los niveles y modalidades, para que cada familia encuentre la vacante que más se ajusta a sus necesidades.
▪Construir el primer Centro público especializado en educación y rehabilitación en el sur de la Ciudad.
Trabajo coordinado con museos y teatros, y centros deportivos y colonias de la Ciudad para potenciar sus actividades y adaptarlas para PCD.
▪Circuitos turísticos y atracciones diseñadas especialmente para PCD.
Empleo y Vida Independiente
▪Intermediación laboral: promover la generación de puestos de trabajo para PCD en el sector privado.
▪Impulsar la exención del ABL para los comercios y servicios que tengan una dotación mínima del 50% del personal con discapacidad. La exención de ABL también incluye a centros de rehabilitación, preventivas, terapéuticas educativas, educativas y/o asistenciales y a casi 50 escuelas especiales.
▪Deducción de 50% de ingresos brutos (IIBB) para comercios que empleen PCD sobre las contribuciones patronales efectivamente abonadas.
▪Bonificar el 50% de ingresos brutos para PCD.
▪Garantizar la exención del pago de patentes para los vehículos que transporten exclusivamente a PCD.